ESCULTURAS / DERIVA MORFOLÓGICA DEL MONOTIPOLIETILENO / SEPTIEMBRE 2024



Esculturas / Línea Figuraciones Lúdicas, Declinaciones del juguete / Madera Contrachapada






 
Estos trabajos escultóricos (de formato pequeño) surjen y se articulan como la deriva tridimensional de mi trabajo pictórico, en pleno proceso, iniciado en 2023, de la incorporación de las técnicas de la restauración de objetos de arte y decorativos a mi labor de Pintor y a mi despliegue gráfico, en donde ideo el Monotipolietileno (Mono impresión en base  a una matriz inestable como es el polietileno, ocupo gramages estándares de las bolsas para embasar comestibles y objetos del comercio), cuyas configuraciones morfológicas espontáneas (el acrílico al agua emulsionado es mi tinta impresora), que plasmo sobre mis pinturas y dibujos (superponiendo sobre el Pintor Iconográfico al Pintor Procesal), sirven de base al diseño de la forma que adquieren finalmente estas esculturas. 



La madera de estas esculturas es de un rezago del corte de un árbol o gran arbusto (un Pitósporo ondulado, no había un gran tronco, sino ramas gruesas de 4 a 8 centímetros de diámetro) que aún existe, pues no extraje sus raíces, y este ha rebrotado en el antejardín de mi taller. Esta madera, en grandes ramas, estuvo apilada por 3 a 4 años, hasta este momento a finales de 2023, que es cuando comienzo esta serie escultórica. 



Quería tallar esta madera desde el comienzo, pero el concepto y la solución formal más concreta (aprovechar al máximo la condición natural y la forma que sugiere la forma del trozo de tronquito, tendiendo morfolóficamente hacia la conjunción de lo Óseo con la idea de lo mutante entre animal y vegetal) sólo llegan a mí cuando se revelan estos seres gargólicos o mutantes que sugieren las configuraciones del Monotipolietileno, cuyas variabilidades morfológicas se multiplican dependiendo del grosor o delgadez tanto de la tinta impresora (y de las proporciones del acrílico, del agua y del aceite que la componen) como de los polietilenos.